El mercado del acero en Europa en la segunda mitad de 2025

La industria del acero en Europa se encuentra en un momento de transformación profunda. Tras años de volatilidad marcada por la pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación energética y los cambios regulatorios, el segundo semestre de 2025 se perfila como un periodo de ajustes estratégicos, recuperación moderada y redefinición de prioridades. En este contexto, empresas como SiderAceros, especializada en la distribución de productos siderúrgicos en España, juegan un papel clave en la adaptación del mercado a las nuevas exigencias.

Durante los primeros meses del año, el sector siderúrgico europeo ha mostrado signos de estabilización. Aunque la demanda sigue por debajo de los niveles prepandémicos, se espera una ligera recuperación impulsada por el repunte de la construcción, la reactivación de la industria manufacturera y la relajación de las condiciones de financiación. Según estimaciones de Eurofer, la demanda de acero en la UE podría crecer un 0,6% en 2025, lo que representa una mejora respecto a la caída del 3% registrada en 2024.

Sin embargo, esta recuperación se enfrenta a múltiples desafíos. Uno de los más relevantes es el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, que han vuelto a tensionar las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos. El arancel del 50% sobre productos siderúrgicos europeos ha generado una pérdida significativa de competitividad para los exportadores, afectando directamente a empresas españolas que dependen de la venta de acero en el mercado norteamericano. Además, existe el riesgo de que el acero chino, bloqueado en EE. UU., se desvíe hacia Europa, saturando el mercado y presionando los precios a la baja.

En este escenario, SiderAceros ha reforzado su estrategia de distribución nacional, apostando por la diversificación de productos, la optimización logística y el asesoramiento técnico personalizado. La empresa, con sede en San Martín de la Vega, Madrid, se ha consolidado como un referente en el suministro de aceros calibrados, paneles sándwich, perfiles estructurales y soluciones para cubiertas y fachadas, adaptándose a las necesidades de sectores como la construcción, la automoción y la industria pesada.

Otro factor que influye en el mercado es la transición hacia una producción siderúrgica más sostenible. La implementación progresiva del Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM), que entrará en vigor entre 2026 y 2032, obligará a los productores europeos a internalizar los costes del CO₂, igualando las condiciones con los exportadores extracomunitarios. Aunque esta medida busca proteger la industria europea frente a la competencia desleal, también implica una presión adicional sobre los márgenes de beneficio, especialmente para las empresas que aún no han avanzado en sus procesos de descarbonización.

En este sentido, SiderAceros ha comenzado a colaborar con proveedores que cumplen con estándares medioambientales más exigentes, priorizando materiales reciclados y procesos de bajo impacto. En España, donde el 80% del acero se produce a partir de chatarra reciclada, esta tendencia se alinea con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética que marcan la agenda industrial europea.

Además, el precio de la energía sigue siendo un factor determinante. Aunque ha descendido respecto a los picos de 2022 y 2023, sigue siendo elevado en comparación con otras regiones del mundo, lo que afecta directamente al coste de producción del acero. Esta situación ha llevado a muchas empresas a retrasar inversiones en nuevas plantas o en tecnologías de bajo carbono, lo que podría ralentizar la modernización del sector.

A pesar de estos retos, el mercado del acero en Europa mantiene oportunidades importantes. La reactivación de proyectos de infraestructura, la demanda acumulada en sectores como la maquinaria y la construcción, y el impulso de la economía verde ofrecen un marco propicio para el crecimiento. Empresas como SiderAceros, con una red de distribución sólida y una oferta diversificada, están bien posicionadas para aprovechar esta coyuntura.

Lo que resta de 2025 será un periodo de transición para el acero europeo. La combinación de recuperación moderada, presión regulatoria, incertidumbre comercial y transformación tecnológica exige una respuesta ágil y estratégica por parte de los actores del sector. SiderAceros, con su enfoque flexible y su compromiso con la calidad, se presenta como un aliado clave para afrontar estos desafíos y construir un futuro más resiliente y competitivo para la siderurgia española.


De conformidad con la legislación vigente en materia de protección de datos personales, ponemos en su conocimiento que los datos personales facilitados al cumplimentar y enviar el presente formulario serán responsabilidad de SIDERACEROS, S.L. Dichos datos personales serán tratados con la finalidad de gestionar solicitudes de información del usuario. Los datos no serán cedidos a terceros, sin perjuicio de las cesiones consecuencia del cumplimiento de obligaciones legales. La legitimación para el tratamiento de estos datos personales es el consentimiento explícito del Usuario (“Consentimiento”). Los titulares de los datos personales facilitados tienen derecho, entre otros, a acceder, rectificar y suprimir estos datos. Pueden consultar la Información Adicional contenida y detallada sobre protección de datos a través del siguiente enlace

Form by ChronoForms - ChronoEngine.com